Beneficios del café

Paola Lizeth Rangel Leal
Cofundadora de MOLER Café de Origen

Si cuando te levantas e inicias la rutina matutina te tomas una deliciosa taza de café, te interesa este blog porque aquí te contaré los beneficios que trae a nuestro cuerpo esta bebida.

Para algunas personas el café se ha convertido en una sustancia prohibida por diferentes razones. Escuchamos que la cafeína altera el sistema nervioso, quita el sueño, genera irritación en el estómago y otras cosas más. Y aunque esto sea cierto, quiero aclarar que el café no es la fuente que origina estas consecuencias. Detrás de eso está el mal manejo del estrés y malos hábitos. Es normal encontrar personas crónicamente estresadas en un mundo tecnológico donde vivimos ocupados, comemos productos que no son verdadero alimento, son sólo para llenar el estómago, y en la noche seguimos con el sistema nervioso simpático activo por las luces de las pantallas y las luces artificiales de la oficina y de nuestro hogar, pensando en lo que hay que hacer para mañana, mirando el celular en la cama cuando estamos dispuestos a dormir, enviando señales de alerta a nuestro cerebro que se traduce en más estrés. En fin, lo que quiero decir es que, si una persona está en buenas condiciones de salud, maneja muy bien el estrés y tiene hábitos muy saludables, como hacer ejercicio y alimentarse correctamente con comida real, el café no va a generar ningún mal sobre su cuerpo si se toma en la dosis adecuada. Así las cosas, no es correcto sentenciar al café como un enemigo más de nuestra salud. La ciencia ha encontrado en el café varios beneficios que podemos aprovechar si lo tomamos a la hora correcta, si el café es de buena calidad, tostado correctamente (no quemado), con una temperatura del agua que no queme el café, sin adición de azúcar, panela, crema, leche, alguna bebida alcohólica u otro ingrediente, sólo café y agua en la proporción según el método de extracción elegido, teniendo en cuenta además que la dosis máxima de consumo de cafeína es de 400 mg por día (2 o 3 pocillos, dependiendo del método de extracción). A continuación, quiero compartir los principales beneficios de una buena taza de café:

1. La cafeína genera cortisol y adrenalina, por lo tanto, al consumirlo antes del mediodía, cuando el cuerpo por cronobiología también produce cortisol en la mañana, se genera una “montaña” de energía que el cuerpo va a aprovechar durante todo el día, por lo tanto, vamos a estar más activos y productivos, mejoran algunas funciones cognitivas y aumenta la concentración. Este beneficio de la cafeína también es aprovechado por los deportistas porque aumenta su rendimiento, el cansancio se manifiesta mucho después.

2. El café es un alimento funcional y nutracéutico debido a que cuenta naturalmente con antioxidantes como polifenoles (ácido clorogénico, ácido cafeico y ferúlico cumárico) y ácidos hidroxicinámicos que ayudan a combatir la inflamación crónica del cuerpo, combaten el daño celular causado por los radicales libres y algunos metales pesados, reduciendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Inclusive, existen estudios que afirman que el café ayuda a reducir el riesgo de desarrollar la diabetes tipo 2 y que podría prevenir el hígado graso.

3. Al realizar un análisis nutricional a una taza de café, se encuentra que está compuesto por 71% de hidratos, 27% de proteínas y 2% de grasas. Si se consume sin endulzantes, el aporte calórico es insignificante. Se encuentra además minerales como calcio, magnesio, fósforo, selenio y potasio. Es buena fuente de grasas saludables y contiene vitaminas B5, B3, B2 y B1.

4. La cafeína estimula la proteína denominada UCP1 (Uncoupling Protein One) que activa la grasa parda o tejido adiposo marrón del cuerpo. Es decir, la cafeína activa el metabolismo generando elevación del gasto calórico mediante la actividad de la grasa parda.

Espero que con esta información disfrutes aun más la taza de café que te tomas para recibir un nuevo y maravilloso día.